las familias con hijos minusvalidos
El objetivo de este trabajo es transmitir mi expe-
riencia de más de tres décadas como psicóloga
clínica con familias que tienen un hijo con discapa-
cidad. Esta experiencia se desarrolló con una po-
blación de alrededor de 600 familias llegadas a la
consulta por algún tipo de trastorno psíquico a
nivel vincular o de algún miembro de la familia.
Sabemos que la familia que tiene un hijo con
discapacidad afronta una crisis movilizada a par-
tir del momento de la sospecha y posterior confir-
mación del diagnóstico.
Cada familia es única y singular y procesará esta
crisis de diferentes modos. En relación a cómo se
elabore la crisis del diagnóstico, puede acontecer
un crecimiento y enriquecimiento familiar o, por el
contrario, se pueden desencadenar trastornos de
distinta intensidad.
En este trabajo se describen las situaciones más
frecuentes de conflictos en la trama vincular fami-
liar llegadas a la consulta del especialista en salud
mental. A partir de este registro clínico propondre-
mos una lista de indicadores de riesgo a fin de que
el pediatra y otros profesionales intervinientes,
puedan detectar precozmente familias más vulne-
rables antes que se instalen conflictos psicológicos
de mayor gravedad que demandarían tratamien-
tos más largos y costosos.
Conclusiones. Las familias que tienen un hijo con
discapacidad constituyen una población en riesgo.
Los conflictos no surgen a nivel familiar como
consecuencia directa de la discapacidad, sino en
función de las posibilidades de la familia de adap-
tarse o no a esta situación.
Es necesario que el pediatra y los demás profesiona-
les intervinientes puedan sostenerlas y acompañar-
las desde el momento del diagnóstico y en otras
situaciones de crisis que atraviesen a lo largo de su
ciclo vital. También es necesario detectar precozmente
a las familias más vulnerables que requieren mayor
acompañamiento y sostén o una derivación tempra-
na al especialista en salud mental.
Las propuestas de este trabajo se pueden encua-
drar en un lineamiento de prevención primaria en
salud mental familiar.
Palabras clave: crisis, situaciones de conflictos vin-
culares, riesgo, promoción de salud mental familiar.
hecho por ramos miranda
0 comentarios